top of page

TRATAMIENTOS. CIRUGÍA ONCOLÓGICA

La cirugía oncológica se basa en la extirpación del tejido afectado por el tumor, así como el tejido circundante. En función de la parte en la que se encuentre el tumor y la cantidad de tejido que se debe extirpar se produce diferentes tipos de cirugía. Además de la cirugía de extirpación, se puede usar esta para reducir el tamaño, o para aliviar los síntomas de masas tumorales que causan dolor por presión.

Esta debe ser lo menos invasiva posible para optimizar la recuperación del paciente, el cual se encuentra bastante débil debido a la enfermedad. Por el mismo motivo, hay ocasiones en las que la cirugía no puede ser llevada a cabo, o bien por la gravedad del paciente, o bien por que el tumor está demasiado diseminado. Tampoco es viable para tipos de cáncer líquidos, como la leucemia. Los riesgos de la cirugía son dolor postoperatorio y posible infección.

En ocasiones, la cirugía puede seguir objetivos no mencionados previamente, tales como obtención de biopsia para diagnóstico, determinar donde se encuentra el cáncer, aliviar efectos secundarios, etc.

Universidad de Málaga

  • Facebook Clean Grey
bottom of page