Hummus, alimento para la lucha contra el cáncer.
El hummus es una receta árabe donde el ingrediente principal es el garbanzo.
Consiste en una crema de garbanzos que lleva limón, tahini (salsa de sésamo), comino y ajo. Se adereza con pimentón y aceite de oliva. Tiene su origen en el antiguo Egipto, donde se tomaba en trozos de pan tostado. En árabe, hummus significa "garbanzo".
Receta:
![](https://static.wixstatic.com/media/6ab3be_036b3e1cbba7441c836eef8ab11c31dd~mv2.jpg/v1/fill/w_565,h_424,al_c,q_80,enc_auto/6ab3be_036b3e1cbba7441c836eef8ab11c31dd~mv2.jpg)
2 latas de garbanzos sin sal añadidos, escurridos (conservando el líquido) 5 dientes de ajo picados 1/3 taza de tahini 5 cucharadas de zumo de limón recién exprimido 2 cucharadas del líquido de garbanzos que conservamos 1 cucharada. aceite de oliva virgen extra Sal al gusto Paprika o ramitas de perejil para adornar, opcional
Ingredientes:
Los garbanzos están llenos de proteínas y son ricos en fibra. El tahini es una pasta molida de semillas de sésamo que añade cremosidad y un sabor a nuez distintivo. Además, el hummus se puede servir con pan de pita o se utiliza para dippear con verduras crudas como zanahorias, apio y rodajas de pimiento morrón.
Garbanzo
El garbanzo es una especie de legumbre, las legumbres son ricas en fibra y
son una buena fuente de proteínas. Constituyen también una fuente excelente de folato, conocido también como vitamina B9. También contienen otras sustancias buenas para la salud que pueden prevenir el cáncer:
Lignanos (polifenoles que son antioxidantes) y saponinas (glucósidos de esteroides o de triterpenoides, en estudio por sus propiedades anticáncer).
Almidón resistente, que no es digerido en el intestino delgado, sino que es digerido por las bacterias beneficiosas del colon para producir ácidos grasos de cadena corta, que parecen proteger a las células del colon.
Antioxidantes a partir de gran variedad de fitoquímicos, incluyendo triterpenoides, flavonoides, inositol, inhibidores de proteasas y esteroles.
Sésamo
Las semillas integrales, además de aportar sabor al plato, contienen partes
naturales de la semilla que permanecen en los granos enteros pero no en los granos refinados. El grano entero contiene fibra, el germen lleno de nutrientes y el endospermo amiláceo. La semilla del sésamo (llamada ajonjolí) aporta valor nutricional, fibra y fitoquímicos beneficiosos para la salud a esta receta. También son una buena de magnesio, además de la fibra y proteínas ya mencionadas.
Toda esta variedad de compuestos en las semillas integrales contribuyen a elevar el potencial anticáncer de estas recetas:
Fibra
Almidón resistente
Polifenoles (como ácidos fenólicos y flavonoides), en particular el ajonjolí (semilla del sésamo) contiene lignanos, entre otros.
Saponinas, que son glucósidos de esteroides o de triterpenoides que están siendo estudiados por sus propiedades anticáncer.
Ácido fítico, está siendo estudiado en la prevención del cáncer. Tiene propiedades antioxidantes, se cree que al formar complejos con metales puede reducir el estrés oxidativo en el lumen del tracto intestinal, por lo que prevendría el cáncer de colon.
Inhibidores de proteasas pueden prevenir la dispersión de las células tumorales. Las células cancerosas secretan proteasas para destruir las barreras mecánicas formadas por colágeno, que contienen su expansión.
Zanahoria
La zanahoria es una hortaliza, desde el punto de vista nutricional es un alimento excelente gracias a su contenido en vitaminas y minerales.
Vitamina A
Fibra
Vitamina K
Fitoquímicos que actúan como antioxidantes y de otras maneras, por ejemplo:
- Beta-carotenos y alfa-carotenos. Estos son carotenoides que el organismo convierte a vitamina A, importante en la función inmune, manteniendo las células saludables y activando enzimas que metabolizan carcinógenos.
- Luteolina, un flavonoide fitoquímico que ha demostrado propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y efectos anticancerígenos.
- Falcarinol y otros poliacetilenos, en estudio por sus posibles efectos protectores, como efecto antiinflamatorio.