top of page

Bizcocho de chocolate negro, nueces y piñones

Propiedades:

Chocolate negro (flavonoides):

  • Intervienen en la metabolización de agentes mutagénicos o de sus precursores: pueden inducir la síntesis de enzimas de la fase I y II, y pueden interferir en la actividad enzimática directamente (citocromo P450).

  • Protección frente a mutágenos activos: podrían tener efecto modulador sobre la glicoproteína P, estimulando el flujo de carcinógenos hacia el exterior celular.

  • Actividad antioxidante.

Nueces:

  • Ricas en ácidos grasos omega 3 y 6, fibra, proteínas vegetales, ácido fólico, calcio, vitaminas del grupo B, antioxidantes y ácido gálico.

  • Fuente de selenio, constituyente de la glutatión peroxidasa.

Piñones:

  • Ricos en ácidos grasos omega 3 y 6, fibra, vitamina E y potasio.

Aceite de oliva virgen extra:

  • Rico en ácidos grasos monoinsaturados y vitaminas A, D, K y E.

  • Propiedades antioxidantes: presencia de tocoferoles y polifenoles.

  • Estudios demuestran que uno de sus componentes, el oleocantal, es capaz de producir in vitro la muerte de una célula cancerosa mediante la ruptura de las vesículas que almacenan los residuos de la célula.

Ingredientes y procedimiento:

  • Tres huevos.

  • Un yogur de limón.

  • Un sobre de levadura.

  • Tres vasos (de yogur) de harina.

  • Un vaso (de yogur) de aceite de oliva virgen extra.

  • Dos vasos (de yogur) de azúcar.

  • Una tableta de chocolate negro fundida.

  • Nueces troceadas y piñones al gusto.

Verter los huevos en un recipiente y batirlos. Añadir el yogur, el azúcar, la harina, la levadura y el aceite de oliva. Fundir el chocolate al fuego, y añadirlo a la mezcla. Finalmente, añadir las nueces y piñones.

Verter la mezcla en una placa e introducirla en el horno a 180º C durante 40 minutos aproximadamente. El horno debe precalentarse a esa temperatura unos 20 minutos.

Se aconseja colocar papel vegetal sobre la placa, para impedir que el bizcocho se pegue a la misma y evitar el uso de mantequilla.

Bibliografía consultada:

  1. Álvarez, E., & Cambeiro, O. (2003). Actividad biológica de los flavonoides (I). Acción frente al cáncer, 22(I).

  2. American Institute for Cancer Research.

  3. LeGendre O., Breslin P. & Foster D. (2015). Oleocanthal rapidly and selectively induces cancer cell death via lysosomal membrane permeabilization (LMP). Molecular & Cellular Onclogy.


Universidad de Málaga

  • Facebook Clean Grey
bottom of page